La Educación para el Desarrollo (EpD) cuenta en Asturias con una trayectoria consolidada, que desde 2001 ha ido creciendo con el apoyo de la administración autonómica y la existencia de un proceso de diálogo con las ONGD.
La Estrategia Asturiana de Educación para el Desarrollo, documento básico en su implementación y desarrollo, busca potenciar y priorizar las buenas prácticas orientando la EpD hacia un modelo denominado de 5ª generación. Entre sus objetivos prioritarios también está propiciar la colaboración de todos los agentes en la realización de acciones conjuntas y coordinadas, formando redes que creen sinergias y multipliquen el impacto de esas acciones.
El modelo de EpD de 5ª generación, surgido a finales de los 90 del pasado siglo, pretende promover la interculturalidad, el desarrollo de una educación y formación integradoras que articulen una visión local-global del mundo, relacionada con la transformación para la justicia social y la equidad de género, y la incorporación de una dimensión política que posibilite el activismo de la ciudadanía y de la comunidad educativa en sus distintos niveles.
Este enfoque busca, además, potenciar un conocimiento crítico que cuestione el modelo hegemónico de poder y sea la base de una educación para la ciudadanía global.
La Estrategia Asturiana de Educación para el Desarrollo, siguiendo este planteamiento, entiende la EpD como un proceso educativo dinámico, orientado a generar conciencias críticas, a nivel individual y colectivo, a fin de transformar la sociedad civil, tanto en el Norte como en el Sur, en una sociedad comprometida, participativa y solidaria. De manera que pueda incidir con sus demandas, necesidades, preocupaciones y análisis en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales, que ayuden a construir una democracia real y justa.
La Agencia Asturiana de Cooperación pone a disposición de todos los agentes comprometidos en el desarrollo de la EpD en Asturias estos recursos y materiales.
PROGRAMA JUVENTUD ASTURIANA COOPERANTE
Juventud Asturiana Cooperante es un programa de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo que pretende impulsar la cultura de la solidaridad internacional y la conciencia de ciudadanía global entre los y las jóvenes de nuestra comunidad autónoma que se encuentren entre 22 años cumplidos y menos de 31.
Se trata de una propuesta formativa a desarrollar en países donde se vienen ejecutando proyectos de cooperación financiados por la cooperación asturiana, en colaboración con las ONGD, con estancias temporales de dos meses.
La subvención cubrirá los gastos que genere el viaje de ida y vuelta, la estancia y alojamiento en el país de destino, el seguro de viaje, vacunaciones…, así como la formación previa y obligatoria que se impartirá en Asturias a las personas seleccionadas.